Qué Ver
Monumentos de Llíria
Descubre los monumentos que forman parte del patrimonio de Llíria, un paseo por diferentes culturas con una antigüedad milenaria, y que han dejado su rastro en nuestra costumbres y tradiciones actuales.
Fiestas en Llíria
La ciudad de Llíria celebra numerosas fiestas tradicionales, como las Fiestas en honor a sus patronos, San Vicent y Sant Miquel, Fiestas de San Antón, así como a la Virgen de la Purísima y de Nuestra Señora del Remedio.
Naturaleza en Llíria
Llíria dispone de diversos parajes naturales, como el Parque Natural de San Vicente, a minutos del centro urbabo, con especies vegetales centenarias, así como entorno con rutas de senderismo.
Gastronomía de Llíria
La gastronomía de Llíria es muy importante, tanto en cuanto a platos propios, (como el Sambarot, Arrós amb Fessols i Naps, Arròs amb Bledes, los Congrets, etc.), así como en productos autóctonos (tomates y calabazas llirianos).
Llíria, ciudad de la Música
Llíria luce con orgullo el nombre de Ciudad de la Música, y sus bandas, La Unión y La Primitiva, que atesoran premios nacionales e internacionales, son una importante cantera de músicos profesionales.
La comarca de Llíria
La zona que ocupa la comarca del Camp de Túria se delimita entre las sierras montañosas del norte y los campos de huerta de Valencia del sur y por el río Túria, del que obtiene su nombre la comarca.
Cómo Llegar
Cómo Llegar
Para llegar a Llíria tenéis varias opciones, aquí os las presentamos todas
Zonas de Parking
Si planeáis visitar Llíria en coche aquí os traemos todos los puntos de la ciudad donde podréis encontrar aparcamiento fácilmente
Reservas Turísticas
Disfruta de los itinerarios turísticos habituales, o si lo prefieres, diseña tu propia ruta a tu gusto
Alojamiento en Llíria
Si planeas pasar unos días en Llíria para conocerla con más profundidad, aquí os traemos un alojamiento donde podréis realizar vuestra reserva
Dónde Comer
DÓNDE COMER
SIGLO XXI
En el restaurante Segle XXI encontraréis un asador de referencia en el Camp del Turia. Para conocer más sobre el Segle XXI podéis visitar su web aquí
CA LA BLANQUERA
En el restaurante Ca La Blanquera encontraréis una cocina de mercado en el que la calidad del producto prima sobre todo lo demás
DÓNDE COMPRAR
Llíra además de su enorme riqueza patrimonial dispone de multitud de comercios emblematicos que la convierten por derecho en la capital del Camp del Turia
MERCAT DE LLÍRIA
Para conocer de cerca los productos típicos de la tierra edetana, nada mejor que pasarse por su mercado municipal. En el puesto de la fruteria Rafa todos los productos de la huerta que cuentan con el sello de "Alimentos tradicionales de Llíria" cómo los tomates, la . Maria Angeles nos ofrece más de 20 olivas distintas, además del ingrediente principal, la Tollina, de uno de los platos típicos de la ciudad del que más orgullosos se sienten los llírianos, el San Barot. Una buena compra en el mercado no estaría completa sin pasar también por la pescadería de Molina-Cano a quien podréis encontrar también en uno de los mercados con más historia de Valencia, el Mercat del Grau
COMERCIOS QUE NO TE PUEDES PERDER
En una ciudad milenaria no podrían faltar comercios con historia:
En la bodega Ca Tino, con un siglo de historia, podréis encontrar los mejores vinos de la zona. Además constantemente se organizan catas para completar visitas turísticas y cenas de maridaje en colaboración con otros restaurantes de la ciudad que podréis consultar en la agenda de Llíria
La joyería Falomir tiene el reconocimiento de ser la joyería más antigua de España, estando gestionada por la misma familia desde 1850. Esta joyería ha dado un salto digital y hoy por hoy cuenta con una joyeria online que es referencia en el sector con un catálogo que incluye cientos de alianzas de boda
La charcutería Gourmet Ca el Guito a traído a toda la comarca un comercio distinto en el que podemos encontrar una selección de productos Gourmet traídos de toda Europa. Jamones ibéricos de bellota pata negra, trufas, vinos, y los mejores quesos del mundo ganadores del concurso "World Cheese Award". En este peculiar comercio organizan constantemente eventos de cortes de jamón, catas de queso, y muchos más eventos que podrás consultar en la agenda de Llíria
Además de todos estos comercios, Llíria, cuenta con servicios de despacho de abogados como el de Lares abogados con sedes en Llíria y Manises, empresas de reformas y mucho más
Por si no fuera poco todos estos comercios de Llíria disponen de una tienda online donde podréis comprar productos de Llíria desde la comodidad de vuestro hogar.
Conoce la Historia
Llíria cuenta con una historia de más de 2000 años, si queréis ver la historia completa haced click en el enlace a continuación. Si por lo contrario queréis ver una los puntos más importantes a conocer sobre las historia y tradiciones de Llíria seguid leyendo
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Cultura Ibérica: Ciudad ibérica de EDETA, en el cerro de San Miguel. Que ha proporcionado magnífica cerámica pintada con escenas de la vida cotidiana junto con textos escritos. Poblado del Castellet de Bernabé, en la carretera dirección Alcublas, otros poblados: la Monravana, Cova Forada,...
Cultura romana: Mullo del Pla de l´Arc, resto de arco romano; termas romanas y templo oracular, numerosas inscripciones y lápidas, mausoleo romano, tesoro de denarios, la historia del famoso Mosaico de 12 trabajos de Hércules.
Cultura árabe: Baños árabes del siglo XII. Interesantes cisterna de la misma época adosada la iglesia de la Sangre y características constructivas.
En la parte antigua de la ciudad, la Vila Vella, se conserva gran parte del lienzo de murallas y torreones correspondiente al s. XI.
Además, Llíria dispone del Museo Arqueológico de Llíria, bajo la dirección del arqueólogo municipal Vicent Escrivà.
EDIFICIOS RELIGIOSOS
Real Monasterio de San Miguel, fundado por Jaime II. Magnífico camarín del s. XVIII, con pinturas al óleo de Manuel Camarón, en las pechinas del presbiterio de la iglesia pinturas murales de José Vergara. Se conserva una tabla de Vicent Macip con la Virgen María y el Niño, Santa Ana y María Magdalena.
Iglesia de la Sangre, Monumento Nacional s. XIII, iglesia gótica de las llamadas de reconquista, con interesante techumbre policromada gótico-mudéjar, se conservan restos de pinturas murales de estilo gótico lineal de la misma época.
Iglesia del Buen Pastor, resto de un antiguo hospital medieval, s.XIV. Conserva una pintura con escena del Calvario y Anunciación del s. XV.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, s. XVII. Con magnífica fachada retablo, en su interior tres naves y esbelta cúpula. En el presbiterio sepulcro en mármol de María Teresa de Silva y Palafox, última Duquesa de Alba. En la sacristía lienzo de San Blas del s. XVII e interesantes piezas de orfebrería.
Iglesia de San Francisco, s. XVII. Formaba parte del conjunto conventual del desaparecido convento de p.p. franciscanos descalzos. En la sacristía conserva interesantes paneles cerámicos del s. XVIII.
Iglesia y exconvento de p.p. trinitarios calzados, s. XVIII. Presenta un interesante claustro academicísta.
Iglesia de la Asunción, popularmente “Casa de la Mare de Deú”, construcción del s. XVIII.
EDIFICIOS CIVILES Y ESPACIOS NATURALES
Forn de la Vila, s. XV, edificio medieval de estructura gótica, adaptado a fines culturales.
Casa de la Villa, edificación renacentista, s. XVI, de planta rectangular. Con interesante portada y escudo de armas de la Villa
Parque de San Vicente, paraje natural con espléndido manantial y ermita dedicada a San Vicente Ferrer, construida en el s. XVIII.
TRADICIONES
Ciudad de la Música
Una de las ciudades de España con más tradición musical, gracias a las dos bandas de música de la ciudad de Llíria, La Banda Primitiva y La Unión Musical, que han atesorado multitud de premios y reconocimientos, no sólo en España, sino también a nivel internacional, a los largo de sus casi 200 años de historia.
Además de ofrecer una sólida cantera de futuros profesionales de músicos y profesores musicales, ambas entidades promueven numerosas iniciativas musicales para favorecer el conocimiento y difusión de la cultura de la música, a través de sus bandas sinfónicas, orquestas, bandas juveniles, agrupaciones corales, etc.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales de Llíria se realizan en honor a San Miguel Arcángel el 29 de septiembre junto con una feria que fue concedida por Juan II en 1.466. También se realiza el primer domingo del mes de abril fiestas a su copatrón San Vicente Ferrer. Además de las que se dedican a la Purísima en Agosto y a Nuestra Señora del Remedio a comienzos de septiembre.